CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )

Inicio  /  Tienda  /  Café  /  Café de Especialidad  /  CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )
CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )
CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )
CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )
CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )
CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )

CAFÉ TRIPACK PROCESOS BOLIVIA (250 GR X 3UN )


$24.990

Marca: Kawas

Este producto no está disponible. Puedes consultarnos al respecto.

Contáctanos

Tres procesos de Bolivia zonales de Caranavi, Taipiplaya y Nor Yungas.

Podrás probar los tres procesos más comunes en el procesado del café, cada uno le da un sabor distintivo a tu taza!


Proceso Lavado

Este proceso se centra únicamente en el grano, ya que permite saborear lo que está adentro de él , y no afuera.

Si te das cuenta, los procesos como el natural o el honey requieren que parte de la cereza desarrolle la mayoría de los sabores, ya que cubre el grano la mayor parte del proceso. En el caso del café lavado, el 100% del proceso depende de que el grano absorba los nutrientes y azúcares necesarios durante todo el ciclo. Lo cual indica que, la variedad, el suelo, el clima, la maduración, la fermentación, el lavado y el secado sean aspectos fundamentales.

Los cafés lavados reflejan el resultado tanto de la ciencia detrás de una siembra de café perfecta como el manejo adecuado que le da el caficultor a su proceso.

También es evidente que el país de origen y sus condiciones climatológicas juegan un papel importante en el sabor del café lavado.

Esto significa, que el proceso lavado es capaz de resaltar el perfil característico de un café de origen, más que cualquier otro proceso. Es una de las razones por la que muchos de los cafés de especialidad provienen de un proceso lavado.

“Los cafés lavados de Etiopía y Kenia son la muestra perfecta de la claridad en el sabor que se puede obtener cuando un café es debidamente procesado”.

Proceso Natural o En Seco
Un proceso natural, también conocido como seco, es volver a retomar los fundamentos básicos provenientes de Etiopía. Se conserva la cereza con el grano y no hay mucha manipulación del café mientras se seca. A pesar de que este proceso no requiere de mucha inversión, es necesario contar con ciertas condiciones climatológicas para asegurar un tiempo de secado propicio para el fruto y la almendra.

A lo largo del tiempo, el proceso Natural se ha considerado como un método de menor calidad que tiende a generar sabores inconsistentes en el café. Esta inconsistencia usualmente se debe al secado de frutos inmaduros que se tornan a color marrón y son mezclados con frutos maduros.

Aunque hay muchos que creen que este proceso tiene potencial para crear perfiles de café exquisitos y que en poco tiempo tendrá mayor acogida. Muchos dicen que si la consistencia se logra mejorar, entonces un café natural podría llegar a ser destacado por su claridad como en el caso de un lavado. Además de que también podría desarrollar más características interesantes, como es el caso de Brasil entre otros lugares.

Se dice que un café natural bien recolectado y con el debido proceso, puede llegar a resaltar características increíbles en catación y ofrecer un sabor dulce a los consumidores. “algunos naturales tienen un sabor muy similar al de una ensalada de frutas o una compota”.

Además, un café natural es de los más ecológicos que hay.

Proceso Honey o Enmielado
El sabor de un café Honey, cuando se procesa de la forma adecuada, es literalmente como si alguien le hubiera añadido miel y azúcar morena a una taza de café. Sin embargo, el nombre proviene de la sensación pegajosa que se genera en los granos durante el proceso. En muchos aspectos, este tipo de café es el intermedio entre un café lavado y uno natural, es frutoso pero no tanto como un natural. Generalmente tienden a tener una acidez más balanceada que la de los cafés lavados, acompañado de una dulzura pronunciada y una sensación en el paladar más compleja.


Este proceso está estrechamente asociado con Costa Rica, y en los últimos años se han desarrollado otras categorías como: Honey Amarillo, Dorado, Negro y Blanco, lo cual muestra la forma en que un método como este influye en el sabor y perfil del café. Puede convertirse en un proceso científico en donde el nivel de mucílago ( el cual influencia en gran medida en la dulzura y cuerpo del café) debe ser controlado y monitoreado. Por lo general, entre más cantidad de mucílago tenga la grano, más dulce será su sabor.

Recently Viewed

Por favor confía en nosotros, nunca te enviaremos spam