Café Bolivia Caranavi Los Yungas

Inicio  /  Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas
Café Bolivia Caranavi Los Yungas

Café Bolivia Caranavi Los Yungas


$11.900

Marca: Kawas

Café de la región sur de Los Yungas, en la provincia de Caranavi, Bolivia. Varietal Catuai Rojo, de proceso lavado, este café tiene notas a cacao y pasta de avellanas, con una acidez delicada.

En esta región se encuentran los cafetales de "Los Yungas". Es una región situada entre las montañas nevadas y la selva amazónica. La tierra y las condiciones climáticas de Los Yungas hacen posible el cultivo de granos de café de alta calidad.

Yungas o "yunga" son regiones o ecorregiones de bosque andino y selva de montaña a lo largo del flanco oriental de los Andes centrales. Se cree que el vocablo yunga o yunca tiene su origen en el quechua yunka, y significaba “valle cálido”. Así llamaban los incas a la región y así la conocieron los españoles a su llegada.

INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATABOL
Origen: Bolivia
Región: Provincia Caranavi, La Paz
Altitud: 1550 msnm
Variedades: Catuaí rojo
Numero de hectáreas: 168 Ha.
Numero de Hectáreas de producción de café: 96 Ha.

LATABOL, fundada en junio de 2021 en la ciudad de La Paz, Bolivia, nace con el propósito de promover y exportar cafés de especialidad de alta calidad a mercados internacionales. Su labor se centra en conectar a los productores con el mundo, resaltando la excelencia y diversidad del café boliviano.
En la asociación trabaja un total de 19 personas, organizadas en diferentes áreas para garantizar la calidad y eficiencia en el procesamiento y exportación de cafés de especialidad.

LATABOL está desarrollando diversas iniciativas enfocadas en la sostenibilidad, la equidad de género y la producción de cafés de alta calidad. Entre sus proyectos más recientes destacan:
PROYECTO MATRIARCAS: Iniciativa que empodera a mujeres productoras de café en Bolivia,
promoviendo la equidad de género, la sostenibilidad y la producción de cafés de alta calidad.
PROYECTO CAFÉ AYMARA: Programa de reforestación y producción sostenible de café en los Yungas,
que integra prácticas agroforestales con la preservación de la cultura y lengua aymara.
PROYECTO AYNI: Modelo de trabajo colaborativo basado en la reciprocidad andina, que fortalece la comunidad cafetalera a través del intercambio de conocimientos y el apoyo a pequeños productores.

La asociación dispone de una planta equipada para el procesamiento del café en su estado de pergamino seco. En la planta se realiza el acopio, seguido de un proceso de trillado para separar los granos de la cascarilla. Luego, se lleva a cabo la clasificación de defectos y el zarandeo para garantizar la uniformidad en el tamaño del grano. Finalmente, el café es almacenado adecuadamente preparado para su venta.

Datos de volumen:
Anualmente se cosechan aproximadamente 175.680 kg de café cereza. A través del proceso de lavado
beneficiado, se obtienen alrededor de 96.000 kg de café verde oro. De esta producción, se logró exportar
12.000 kg de café verde oro a KAWAS-Chile, lo que equivale a 240 sacos de 50 kg cada uno.
Altura 1.600 - 1.800 msnm
Varietal Typica, Catuaí
Productor Cooperativa San Juan
Origen Bolivia
Procesos Lavado
Cultivo Orgánico
Certificación Organico IMOCERT, Fair trade
Región Caranavi
Continente Sur América

Recently Viewed

Por favor confía en nosotros, nunca te enviaremos spam